Jorge Ferreira, consultor en agricultura biológica, en concreto de la empresa Agro-Sanus – Asistencia Técnica en Agricultura Biológica de Portugal habla sobre la importancia de usar semillas nativas. Además, ahonda en pequeños propuestas de trabajo en la materia y muestra su interés por colaborar con el proyecto ‘Fleurs locales’

¿Cuál es la importancia de promover el uso de semillas nativas?

Las semillas nativas están bien adaptadas al lugar (suelo, clima) y permiten una buena cobertura vegetal en los cultivos perennes (huertos, viñedos, olivares).

Las principales ventajas son cuatro. Por una parte, la buena conservación del suelo, evitando la erosión; por otra, la mayor infiltración del agua de lluvia; la tercera es que se desperdicia menos agua y, por último, tener más poblaciones de ayudantes, especialmente insectos depredadores y parasitoides de las plagas del cultivo, y polinizadores.

¿Dónde está el futuro de las semillas nativas?

Las semillas nativas deberían utilizarse más en la agricultura y dejar de llamarse «malas hierbas».

Su importancia en la mejora del suelo y de la biodiversidad en general, incluida la limitación natural de las plagas, debería conocerse y aplicarse cada vez más.

Además de los cultivos de cobertura en los cultivos leñosos perennes, las hierbas nativas también son importantes en los pastos permanentes biodiversos.

¿Por qué trabajas con semillas nativas?

No hago siembra de semillas nativas, pero sí mantengo las cubiertas vegetales espontáneas en mis huertos ecológicos (manzano y ciruelo), de manera que las plantas se mantienen, bien por semillas (anuales) o por brotes (perennes). Me gustaría saber más sobre este proyecto ‘Fleurs locales’ y colaborar en la medida de lo posible.

Anualmente hago una siembra adicional de altramuz (Lupinus albus) para aumentar la fijación biológica de nitrógeno, ya que en la agricultura ecológica (AB)/ecológica no puedo utilizar abono químico nitrogenado y porque el abono verde es una de las 3 prácticas prioritarias de fertilización en AB. Los fertilizantes comerciales, incluso los orgánicos, sólo deben utilizarse como complemento.

En los cubiertos vegetales del suelo de mis huertos no sé cuántas especies tengo, pero en los del viñedo en el que fui consultor durante 10 años (el mayor de Portugal con 450 ha en la Herdade do Esporão, Alentejo, y desde 2017 totalmente en Agricultura Ecológica), según un estudio florístico realizado, hay parcelas de viñas con 100 especies vegetales, tanto nativas /espontáneas como sembradas.